Este tatuaje está relacionado, tal y como su nombre lo dice, al signo de puntuación, pero su significado es más profundo de lo que se cree. Este tatuaje surgió en el año 2013, gracias a un movimiento social relacionado con la ayuda que necesitan las personas que padecen de diferentes trastornos psicológicos
Este tatuaje es para ellos, para dar apoyo a esa personas que han pasado por duros momento en soledad, este tatuaje es una especie de distintivo el cual quiere decir que estas personas están dispuesta a ayudar, escuchar, apoyar y levantar emocionalmente a aquellos que no saben cómo hacerlo solos.
Punto y coma: signo de compresión y apoyo
Estos tatuajes también son conocidos como semicolon, estos esconden un profundo trasfondo pero entre los más conocidos están la esperanza y la superación personal.
Si tomamos el significado más técnico de este tatuaje, se podría que el punto y coma representa la oración que pudo ser terminada pero decidió seguir con ella, ahora si lo llevamos a la parte real se puede decir que tu eres el autor, tu vida es una oración con palabras oscuras, a la cual podrías darle un fin.
Lo realmente positivo del punto y coma
Se ha tomado como algo positivo, convirtiendo esa frase en parte de tu historia. Más allá de mostrar una tendencia, muestra una historia muy cruda de la vida de alguien, este símbolo puede ser usado por personas que se solidarizan con este sentimiento.
También es muy usado por quienes superaron estas situaciones, personas que tocaron fondo y decidieron gritar y pedir ayuda a alguien, lograron salir y desean plasmar en su piel un símbolo de su propia historia.
En dónde nace este tatuaje
Actualmente muchas personas sufren de depresiones muy profundas, estados ansiosos muy fuertes, esto puede ser por algún tipo de desorden metal o por estrés cotidiano. Es difícil para aquellos que los padecen decir que necesitan ayudan, muchas veces callan lo que sienten.
En el año 2013 nació un movimiento social a nivel mundial que buscaba ayudar a estas personas, dando una mano a quienes no son capaces de levantarse, ese año se realizaron múltiples estudios y se llego a la conclusion de que cada 13 minutos alguien se suicidaba
La verdadera intensión del punto y coma
Con la intensión de buscar una forma de apoyar, más allá de dejar claro su profunda empatía con estas personas depresivas, nació la idea de plasmar el punto y la coma en la piel, como símbolo de identificaciones para quienes están dispuestos a ayudar.
Es un símbolo usado en la gramática, un elemento literario, que más allá de su significado explicito, va más allá para quienes padecen estas enfermedades, para aquellos que vivieron muy de cerca esta situación o para las personas que quieren alzar la voz y dejar ver que están allí para dar la mano.
El punto y como en la muñeca
Gracias a este tatuaje se puede plasmar su simbolismo en cualquier parte del cuerpo, como siempre, esta es una elección totalmente libre, pero la muñeca es una zona muy visible casi en cualquier situación o con cualquier prenda de ropa.
Es por esto que al hacerse este tatuaje en la muñeca se deja ver mucho más claro que estas a favor de este movimiento que busca dar esperanza. Este tatuaje representa la continuación de la vida, a pesar de ese mal capitulo, es el renacer, es el decir que si pudieron salir adelante y buscan estar bien.
La forma de combinar el punto y coma
Muchas personas deciden intercalar este símbolo en alguna palabra como por ejemplo “victoria” o “libertad”. Esto por lo general lo hacen las personas que lograron superar la depresión y salieron a flote.
Es muy profundo, más allá de ser una moda, es un movimiento solidario y esperanzador para un gran número de personas, sin importar su edad o nacionalidad. Si buscas dejar un mensaje contundente, este tatuaje es una excelente opción
¿Qué opinas del significado que encierra el punto y coma?
Cada tatuaje tiene un significado, el que tú le das, otros le dan o todos le damos pero ¿Cuál es tu opinión con respecto a este tatuaje en concreto? ¡Coméntanos!